Se considera el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica.
¿Cómo se administra la inmunoterapia para alergias respiratorias?
Por lo general, las dosis de las vacunas de alergia se toleran bien dada la buena calidad de los productos comerciales disponibles y siempre y cuando se sigan las normas adecuadas para una correcta administración. La administración de las dosis de vacunas inyectadas en un centro con personal competente y con los recursos necesarios para tratar una posible reacción, minimiza drásticamente el riesgo de una reacción grave.
La inmunoterapia específica para las enfermedades alérgicas (las popularmente conocidas "vacunas de la alergia") es el tratamiento específico e individualizado de algunas enfermedades alérgicas, sobre todo cuando el alérgeno responsable de la enfermedad alérgica es difícil de evitar (como los ácaros del polvo, hongos ambientales, pólenes, animales de compañía "perro, gato", los venenos de avispa o abeja).
Consiste en la administración de dosis progresivamente crecientes del material alergénico (extracto) al que el paciente está sensibilizado. Este extracto es en sí un medicamento, una solución extraída de una fuente alergénica que luego se somete a dos procesos, uno de purificación y otro de estandarización.
Actualmente disponemos de dos vías principales de administración de la inmunoterapia: subcutánea (ALXOID) y sublingual/oral (ORALTEK).
Ver Galería